(+34) 94 403 65 34       info@allironhostel.com                         Inicio|Testimonios | Galería | Eventos| FAQs|Blog

FAQ’S

01. ¿Cómo llego al hostel?

A) Desde el aeropuerto

A.1) Bus

Desde la terminal, coge el bus hasta la Plaza Moyua (Precio aprox.:1,40 € por persona). Desde allí, podrás llegar en bus haciendo transbordo (líneas 38). El tiempo aproximado es de 40 minutos y el coste es de unos 1,30€ por persona. También desde la plaza Moyua puedes coger el metro dirección Basauri y la salida Santutxu-Zabalbide.  Precio trayecto 1,30€ aprox. por persona. Tiempo 20´ aprox. Seguir calle arriba por Zabalbide hasta esquina con Ugarteburu. Un paseíto de 7 minutos andando.

A.2) Taxi

Para traslados desde el aeropuerto hasta el hostel, el trayecto es de unos 10 minutos. El precio por trayecto es de 22€ aprox.

B) Desde la estación de Tren Abando-Indalecio Prieto.

B.1) Metro

Lo más rápido es desde la misma estación de tren coger el metro dirección Basauri (LINEA L1-L2) y apearse en Santutxu salida Zabalbide. Precio trayecto 1,30€ aprox. por persona. Tiempo 20´ aprox. Seguir calle arriba por Zabalbide hasta esquina con Ugarteburu. Un paseíto de 7 minutos andando.

C) Desde la estación de Autobuses (Termibús)

C.1) Bus

En autobús, coger línea 38 y bajarse en la parada San Isidro. 200 metros hacia arriba nos encontrarás.

 C.2) Metro

Lo más rápido es desde la misma estación de autobuses coger el metro dirección Basauri (LINEA L1-L2) y apearse en Santutxu salida Zabalbide. Seguir calle arriba por Zabalbide hasta esquina con Ugarteburu. Un paseíto de 8 minutos andando. Precio trayecto 1,30€ aprox. por persona. Tiempo 20´ aprox.

D) En coche

Desde las autopistas dirección Santander, San Sebastián-Donosti o Madrid, salida Bilbao-Santo Domingo-Begoña y en 2 minutos estaréis aquí.

02. ¿Tenéis parking?

El Hostel dispone de un espacio exclusivo donde podrás estacionar unos minutos para la descarga del equipaje. Podrás aparcar por los alrededores del Hostel fácilmente y gratis. Justamente a excasos minutos del Hostel está el aparcamiento de la Basílica de Begoña. Para los grupos que vienen en autobús, enfrente disponemos de espacio para el desembarque.

03. ¿Cuál es la mejor forma de moverse por Bilbao?

Pues la verdad es que, dada nuestra localización, la mejor forma de moverse es andando o en bicicleta. Si necesitas ir a puntos un poco más alejados lo mejor es moverse en Metro o bús durante el día y en Taxi por las noches. El precio del Taxi hasta el centro de Bilbao cuesta 6€ aprox.

Para la opción metro, autobús o tranvía hay una tarjeta-monedero llamada BARIK que prácticamente en 4 viajes compensa los viajes ocasionales que hagas.

Además los viernes a la noche el metro funciona hasta las 2:00 am del sábado y el domingo toda la noche.

04. ¿A qué hora podemos hacer check in?

Puedes hacer check in desde las 13h. Estamos a tu disposición 24 h, por lo que no te preocupes, siempre habrá alguien que te pueda ayudar. Si llegas antes, tenemos un espacio para que dejes tu equipaje y te puedas ir tranquilo a dar una vuelta o a tomar algo.

05. ¿Puedo alargar el check out?

Por supuesto, sólo tienes que decírnoslo. El LATE CHECK OUT tiene un pequeño coste, pregunta en recepción.

06. ¿Tenemos que llevar sábanas, toallas y candados para las taquillas?

No te preocupes, las sábanas las ponemos nosotros. En cuanto a las toallas y los candados, nosotros podemos alquilarte ambos para que no tengas que traerlos. El alquiler de la toalla tiene un coste de 3€ y el del candado 5 € en depósito que luego te devolveremos cuando nos lo devuelvas con el check out.

07. ¿Cómo funciona el desayuno?

El horario del desayuno es de 7:00 am a 10:30 am. de lunes a viernes y de 8:00 am a 11:00 am. fines de semana y festivos. El desayuno está incluido en el precio del alojamiento.

08. ¿Puedo dejar mi maleta en el hostel después del Check Out?

Por supuesto, ponemos a tu disposición un espacio  para que puedas disfrutar de las últimas horas en Bilbao sin necesidad de llevar la maleta a cuestas.

09. ¿El Hostel es accesible para personas con discapacidad?

Por supuesto, todas las instalaciones comunes del Hostel son accesibles, pero además disponemos de habitaciones y servicios adaptados para una mayor comodidad. Cualquier duda o petición al respecto, por favor hacérnosla llegar a nuestro email.

10. ¿Hay WIFI con conexión a Internet?

Disponemos de WIFI gratis a tu disposición 24 horas. Por las noches y solo en las habitaciones restringimos el WIFI por respeto a los clientes que quieren descansar.

11. ¿Puedo preparar mi propia comida?

A disposición de todos los huéspedes tenéis una cocina equipada para que podáis preparar vuestra propia comida. Cada uno debéis de haceros responsables tanto de la limpieza y el orden, como de etiquetar con nombre y fecha de salida cada alimento o producto que guardéis en los armarios o neveras durante vuestra estancia.

12. ¿Hasta qué hora puedo hacer uso de la Cocina/comedor/living room?

El horario de uso de la cocina/comedor/living room es hasta las 23:00 pm. Priorizamos el descanso de nuestros huéspedes por lo que rogamos respeto.

13. ¿El hostel dispone de lavandería?

Disponemos de lavadora y secadora a vuestra disposición. Consulta en recepción los precios y condiciones de uso.

14. ¿Alguna recomendación para visitar Bilbao y alrededores?

Nuestras principales atracciones son dentro de Bilbao: el Casco Viejo (Mercado de la Ribera, Catedral de Santiago, Plaza Nueva, Teatro Arriaga, Paseo del Arenal, sus calles y gastronomía),  el paseo de la Ría, El Guggenheim, el Palacio de Congresos y música Euskalduna, El estadio de San Mames, el Funicular, la Alhóndiga, la estación de ferrocarril Abando, etc.

Dentro de la provincia tenemos: el Puente Colgante (Patrimonio de la Humanidad), Getxo (Playa de Ereaga, las mansiones aristocráticas, el Puerto Viejo, los acantilados de Aixerrota y su faro), Plentzia,y Gorliz donde podrás llegar en metro, Armintza (típico pueblo pesquero muy entrañable), San Juan de Gaztelugatxe (Biotopo marino), Bermeo ( famoso puerto pesquero) , la reserva de Urdaibai, Gernika, las playas de Laga y Laida, Lekeitio…

Y si nos vamos hacia Cantabria las cuevas de Pozalagua, la ferrería del Pobal, las minas de Gallarta.

Y en el interior Durango, Elorrio (y su necrópolis) y todo los montes que nos rodean como el macizo del Gorbea para los valientes montañeros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
X